TALLER DE FILOSOFÍA Los jueves de 19 a 20 h del 10/10/13 al 19/6/14 (30€/bloque, 10€/sesión) En ciertos ámbitos filosóficos se ha acogido la obra de Freud y Lacan atendiendo más a sus resultados conceptuales que a la experiencia analítica de la que son fruto, de modo que lo encontrado ha sido antes la confirmación … Sigue leyendo
¿Y qué pasa si nos vamos? Soberanía nacional y soberanía monetaria
España dentro o fuera del Euro, Catalunya dentro o fuera de España… en los medios se suceden especulaciones sobre las ventajas e inconvenientes de cada opción . Escúchalo en Ricoalcuadrado o aquí: Pero, en un momento en el que la cuestión de la llamada “soberanía nacional” es protagonista de nuestra vida política, sorprende que se ignore que, hoy, la soberanía no reside en el pueblo, sino en la moneda. No en vano los países de mayor tradición democrática de Europa (Reino Unido y los países escandinavos) son … Sigue leyendo
¿Quién se quedará con la alternativa al mercado?
La izquierda habla contra el mercado, pero se manifiesta para recuperar el Estado del Bienestar · Mientras, lo más parecido a una alternativa económica es construido por organizaciones de personalidad ideológica de tono, cuanto menos, poco progresista. Escúchalo en Ricoalcuadrado o aquí: El liberalismo económico consiste fundamentalmente en que “el mercado” deje de ser lo que … Sigue leyendo
¿Alemania también al borde del abismo? Una contradicción fundamental en Europa
La semana pasada hablamos de la dificultad que tenemos de romper con los esquemas viejos para abrazar los nuevos. El modo habitual de pensar es inverso: es cuando sabemos a dónde vamos que nos podemos poner en movimiento. Pero este es un modo de pensar altamente conservador. ¿Sabían los revolucionarios franceses o rusos a dónde … Sigue leyendo
EL TRABAJO DEL FUTURO
En pleno Prime Time del canal de televisión con mayor audiencia en España, un economista pseudogore aconseja a los televidentes en paro formarse como inversores en bolsa. ¿Anécdota o síntoma revelador? (o escúchalo en Ricoalcuadrado) Se pudo ver en “El Gran Debate” de Telecinco (canal, por cierto, propiedad de Berlusconi). Desde luego, no es el … Sigue leyendo
TERMODINÁMICA POPULAR: ¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ EL ESTADO DEL BIENESTAR?
Para entender por qué nos quitan el estado de bienestar hay que saber primero por qué nos lo habían dado. Intentemos resumirlo: (o escúchalo en Ricoalcuadroado) En Europa, y en los países del sur en particular, estamos siguiendo un rápido curso de termodinámica popular. Estamos aprendiendo, no sentados en un aula, sino en nuestro día a … Sigue leyendo