Taller de Filosofía – Actualizando a Marx II: el dinero como símbolo socializador del deseo y la angustia

La culpa también es una forma de angustia. Si la deuda económica es un fundamento del dinero, parece que podemos concluir que, de alguna manera, pasándonoslo de mano en mano, nos pasamos esa patata caliente que nos han enseñado que es la angustia. El dinero crea deseo, el dinero cuantifica el deseo de posesión del capitalista, y este deseo, cada vez más difícil de satisfacer, genera angustia, que sólo puede cancelarse gastando ese dinero y traspasando, por tanto, esa angustia a quien se lo cobra.

Taller de filosofía – El dinero: del deseo a la deuda

En alemán, schuld significa tanto deuda como culpa. Esto no es casual. Pero resulta de gran trascendencia en un sistema económico, como el nuestro, que cada vez más se basa en la deuda. Hasta un punto en que, hoy en día, el dinero, lejos de tener una referencia material, resulta ser pura deuda.

A continuación, algunos materiales útiles para las sesiones del taller dedicadas a la cuestión del dinero.

Entrada del blog con enlace al documental de Paul Grignon El dinero es deuda. Incluye un resumen que elaboré del tema, así como un enlace al artículo de la Wikipedia inglesa, que se basa en un material didáctico de la Reserva Federal de EE.UU, al que cita, pero cuyo link está ahora roto. De todos modos, la enorme página dedicada a la didáctica de la economía por dicha Reserva Federal, sigue siendo ejemplar:http://www.federalreserveeducation.org

Modern money mechanics es un cuaderno didáctico (aunque de alto nivel) editado por la Reserva Federal de Chicago. Originalmente, estaba disponible en la web de la institución, pero ya no, ahora debe solicitarse expresamente por correo electrónico. Afortunadamente, circula por la red, y queda alojado en servidores independientes como el del enlace que ofrezco aquí.

A continuación, el texto que he escrito, en buena parte relacionado con el tema que nos ocupa, para el V congreso de la Sociedad Académica de Filosofía: Especulación económica y especulación filosófica.