La isla de las flores

¿Cómo conseguir que alguien pueda todavía prestar atención a un documental más sobre la injusticia social? En 1989 el brasileño Jorge Furtado presentó esta brevísima pieza, en la que lo nuevo no es el contenido, sino la eficacia con la que nos lo hace llegar. Nos pone, a la vez, ante el problema de la desigualdad,y ante un modo nuevo de contarla. Desde el primero de sus 10 minutos se nos hace evidente que constituye el fruto de una larga reflexión acerca de cuál es el lenguaje adecuado al asunto que trata. Su opción es la de una asepsia distante y pseudocientífica, que nos sitúa con mucha más crudeza ante el horror de lo que relata que la narración tremendista y emotiva típica de esta clase de trabajos. Tampoco quiere juzgar moralmente la realidad que retrata. Más bien sugiere, sin formularla, una pregunta: ¿puedo seguir considerándome humano cuando deshumanizo al otro?  

Material didáctico

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s